
Hola a todos bienvenidos un día más al blog de cursos.wokiseo.com. Hoy vamos a hablar de como usar Instagram para empresas.
Qué es Instagram

Instagram es, junto a Snapchat, la red social de moda. Su contenido es eminentemente visual, pero con total interacción entre sus millones de usuarios. Está optimizada para ser usada desde dispositivos móviles, también para tablets, y existe una versión web de solo lectura.
¿Por qué es la red social más cool del momento? Porque es muy sencilla. Es divertida y muy visual. También genera mucha conectividad entre sus usuarios, solo es necesario seguir a alguien para ver todo su perfil y darle a “me gusta” o compartir el contenido en tu perfil.
Como usar Instagram
- El servicio de Instagram es gratuito y su forma de uso muy sencilla.
- El usuario hace una foto o toma un vídeo (corto, de un minuto) y lo sube a la plataforma.
- Le añade un filtro digital avanzado.
- Comparte el resultado en su perfil de Instagram que, a su vez, le permite compartirlo en el resto de redes sociales que tenga en activo.
En la última actualización de Instagram se ha añadido la función Instagram Stories, al más puro estilo Snapchat. Se trata de compartir fotos y vídeos también, pero con fecha de caducidad. Tú decides cuánto tiempo quieres que ese contenido esté disponible para tus seguidores. Después se elimina. Esta opción es muy interesante, sobre todo para empresas. Descubramos para qué puede ser útil Instagram para nuestras empresas.

Para que sirve Instagram
La diferencia más notable de Instagram con respecto a otras redes sociales radica en el tratamiento de imágenes y vídeos. Al usuario le resulta más dinámico el contenido y esto supone una gran ventaja para las marcas.
La comunidad de Instagram no para de crecer en todo el mundo y podemos decir que casi todas las grandes marcas tienen una cuenta. Con miles de seguidores frecuentes, que interactúan con la plataforma y comparten contenido.
Funciones de Instagram
- Conecta a los usuarios de forma constante por afinidades, gustos o aficiones. Permite conectar con famosos y marcas de manera natural.
- Las marcas pueden dar a conocer sus novedades de manera ágil observando de inmediato la reacción de sus potenciales compradores.
- El retoque de imágenes se convierte en una herramienta imprescindible para generar contenido visualmente atractivo.
Instagram para empresas
El pasado verano, la compañía lanzó oficialmente los perfiles de Instagram para empresas. Vamos a explicar en qué se diferencian de los perfiles de usuario normales y qué ventajas nos ofrecen.

Perfil de Instagram para empresas
- Nos permite compartir contenido con Facebook directamente en nuestra página de fans.
- Tendremos un botón para contactar directamente con nosotros en el perfil.
- La categoría de tu negocio saldrá directamente en el perfil. Por ejemplo: moda.
- Podrás incluir la dirección de tu empresa con un mapa interactivo que redirige al usuario a tu dirección física.
- Podrás seguir las analíticas de tu perfil. Así podrás analizar qué contenido es el que obtiene mayor audiencia y por qué. Esta es la función más interesante para una empresa.
El perfil de empresa te permite promocionar el contenido que cuelgues con publicidad. De esta manera, podrás llegar a una audiencia aún mayor.
Como ves, el perfil de empresa está mucho más optimizado para interactuar con nuestros seguidores, y gracias a las herramientas de análisis de gestión de contenidos podrás optimizar tu perfil para generar mayor tráfico. Y, por consiguiente, aumentar las ventas.
Cómo registrar el nuevo perfil de empresas en Instagram
Crear un perfil para empresas de Instagram es muy sencillo. Tan solo tienes que seguir estos pasos que detallamos a continuación
Si tienes varios perfiles en Instagram, tienes que elegir el que desees activar como perfil de empresa. Un ejemplo: tienes un perfil para uso personal y otro para tu negocio. Utiliza el que uses para conectar con prensa, clientes y proveedores para activar el perfil de empresa. No recomendamos usar tu cuenta personal para evitar colgar contenido personal, como fotos de las vacaciones, opiniones políticas, etc.
- A continuación, entra en la sección «Configuración».
- Haz clic en la opción “Cambiar al perfil de empresa”.
- Entra en tu cuenta de Facebook para conectar tu cuenta de Instagram con tu página de fans. Ojo, si no la tienes, deberás crearla.
- Para finalizar, tienes que configurar el perfil de empresa con tu dirección y tu correo electrónico. Así, los usuarios podrán conectar e interactuar con tus datos de contacto directamente.
No te preocupes, es muy sencillo. Tan solo deberás seguir los pasos que te indica la aplicación.
Publicidad en Instagram
Convierte tus contenidos en anuncios
En este nuevo perfil para empresas que acabamos de configurar podremos dar un empuje a nuestro contenido para llegar al mayor número de potenciales clientes.

Te vamos a resumir las opciones más importantes y ventajosas:
– Deberás abrir la app y buscar el botón de “Promocionar”.
– Automáticamente, Instagram adaptará la imagen a los requisitos de la aplicación y te preguntará qué quieres hacer con tu contenido. Por ejemplo, si quieres que los clientes te llamen o si prefieres que visiten la web.
– Después deberás sentarte y analizar qué presupuesto tienes, cuánto tiempo te interesa que el anuncio esté visible y, lo más importante, a qué audiencia te quieres dirigir. No es lo mismo vender caramelos a niños que posicionar un nuevo producto tecnológico en el mercado. Aquí está la clave de una buena campaña: saber qué vendes y a quién.
– Acto seguido, tu anuncio deberá pasar por un proceso de verificación. En cuanto lo pase, se activará y podrá verlo todo el mundo.
Desde la sección del administrador de anuncios podrás seguir todas las analíticas y métricas de tu anuncio.
Cómo funcionan las analíticas de Instagram
Una vez que activas las analíticas en Instagram, deberás esperar entre 24 y 48 horas para poder interactuar con ellas. A partir de ese momento, empezarás con el proceso de estudio de los datos que te proporciona.

Analíticas individuales
Si entras en la sección «Ver estadísticas», podrás acceder a las tres métricas que podemos analizar en la app:
- Impresiones: te indica el número de veces que tu contenido se ha visualizado.
- Alcance: es el número de usuarios únicos que han visto el anuncio.
- Engagement: te dice la cantidad de veces que se ha interactuado con ese contenido, (hacer clic en el enlace o darle al “me gusta”).
Analíticas generales
Una vez que entras en la app en tu perfil de empresa, verás un icono para analítica en el lado derecho. A través de esta opción, obtendrás una serie de datos más que útiles para estudiar tus movimientos online:
- Podrás ver el alcance e impresiones de tu anuncio durante una semana.
- También sabrás el número de clics redireccionados a tu web.
- Cuáles son nuestros contenidos más vistos y el número de impresiones.
- Cuántos seguidores nuevos has ganado.
- El número total de seguidores y su actividad.
- El sexo de tus seguidores.
- La edad de tus seguidores, divididos a su vez en género.
- Las ciudades o países desde donde más te visitan.
El único inconveniente es que estos datos se borran semanalmente, por lo que deberás tener la precaución de ir copiándolos en un archivo personal. Te recomendamos que diseñes una hoja en Excel para ir viendo tus analíticas y poder estudiarlas.
Claves para gestionar y analizar un perfil de Instagram
Las métricas individuales son muy útiles, pero si unimos esta práctica al uso de otras herramientas, obtendremos datos de más valor estratégico.
A veces creemos que si tenemos 1500 seguidores y solo 15 «me gusta» es que lo estamos haciendo mal. Lo importante no son solo los «me gusta». Lo realmente importante es el número de usuarios únicos que vieron el contenido. Esto quiere decir que, si tu contenido lo han visto 150 de 1500 seguidores, la ratio de interacciones con el contenido es de un 10 %, y eso no está nada mal. Llegar a un tanto por ciento muy elevado de tus seguidores es prácticamente imposible sin realizar una inversión publicitaria o sin tener unos contenidos de alto valor y muy relevantes.
La fórmula de cálculo de engagement
Utiliza esta fórmula que te facilitamos para ver el grado de engagement de tu contenido. Es muy fácil y te va a servir de gran ayuda.
Tienes que coger el número de interacciones totales y dividirlo por el número de usuarios únicos. El resultado lo multiplicas por 100 y ya has calculado la ratio de engagement de manera rápida y sencilla. Te repetimos lo mismo: guarda esta información en un archivo personal, como una hoja de Excel, por ejemplo.
Por último, te ofrecemos echar un vistazo a un par de cuentas de empresas en Instagram que están llevando una excelente estrategia. Ver lo que hacen los demás es muy práctico también. La cuenta de GoPro y la cuenta de Nike son dos buenos ejemplos de cómo utilizar bien esta red social.

Conclusiones del uso de Instagram para empresas
Como conclusión, te recomendamos activar un perfil de empresa, tanto si estás empezando en tu negocio como si ya lo tienes consolidado. En la era de la comunicación digital, o estás en las redes o desapareces del imaginario colectivo. Aprovecha las valiosas herramientas que te ofrece Instagram para potenciar tus ventas y generar engagement.
¿Quieres saber más sobre el uso de Instagram para tu negocio? Te dejamos el link al curso de Instagram para empresas. El específico para Instagram es el Módulo 5 😉
Si quieres estar al día de las novedades en redes sociales puedes seguirnos en nuestro blog.
[contact-form-7 id=»3798″ title=»Apuntarse al blog»]
0 responses on "Instagram para empresas"